Selección_021

XIX Edición Premios Estrategia NAOS

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN OA) ha convocado los XIX PREMIOS ESTRATEGIA NAOS, EDICIÓN 2025 (Resolución de 18 de agosto de 2025, de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) con el objetivo de reconocer y divulgar aquellos programas o proyectos que fomenten una alimentación saludable y/o la práctica de actividad física, objetivos de la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y prevención de la Obesidad (Estrategia NAOS), en cualquiera de los ámbitos de actuación de esta Estrategia: familiar y comunitario, escolar, laboral, sanitario/sociosanitario y empresarial.

Les invitamos a que participen en estos XIX Premios Estrategia NAOS, enviándonos los proyectos o programas que comparten objetivos con la Estrategia NAOS. Pueden enviar las solicitudes aquellos proyectos que no se han presentado nunca y también proyectos que hayan optado a estos Premios y/o que hayan conseguido un accésit en otras convocatorias pero que no han sido premiados. El plazo de presentación de solicitudes ya está abierto, siendo la fecha límite de participación: 2 de diciembre de 2025, incluido.

IMPORTANTE: Procedimiento de presentación de solicitudes telemáticamente para participar en los XIX Premios Estrategia NAOS 2025.

Las solicitudes con los formularios y anexos correspondientes que figuran en la resolución de la convocatoria sólo se podrán presentar:

  • Telemáticamente mediante el Registro Electrónico General de la Administración General del Estado dirigiendo la solicitud a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
  • Para poder realizar el registro electrónico se debe disponer de DNI electrónico o certificado digital en vigor.
    • Se aceptará, asimismo, la documentación complementaria a las solicitudes presentadas en las formas establecidas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:
    • En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de la Administraciones Públicas.
    • En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.
    • En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
    • En las oficinas de asistencia en materia de registros.
    • En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.

Con motivo de evitar posibles problemas que puedan surgir con el registro telemático recomendamos que se presenten las solicitudes telemáticas con tiempo suficiente antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes (2 de diciembre de 2025).

La convocatoria publicada en el BOE, los modelos de formularios para cumplimentar la solicitud de participación y la memoria justificativa del proyecto, así como otra información básica para esta edición puede encontrarla en nuestra página web y también puede acceder a ella directamente pinchando aquí.

Para cualquier aclaración e información sobre los XIX PREMIOS ESTRATEGIA NAOS 2025 o sobre ediciones anteriores pueden consultar la página web de la AESAN-Estrategia NAOS

Enviar un correo electrónico al buzón: estrategianaos@aesan.gob.es

Read More
Selección_013

¿Cómo afectará la nueva Directiva TARU a los municipios?

El próximo 26 de noviembre tendrá lugar, en Sevilla, la jornada “¿Cómo afectará la nueva Directiva TARU a los municipios?”, organizada por la Asociación Española del Agua Urbana (DAQUAS), con la colaboración de ASA-Andalucía y EMASESA.

Este encuentro abordará la importancia de la Directiva (UE) 2024/3019 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de noviembre de 2024, sobre el Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas (TARU) y pretende ser un espacio de análisis y reflexión para alcaldes, técnicos municipales y expertos del sector del agua urbana, sobre los profundos cambios que la implantación de esta nueva normativa europea conllevará para la gestión del agua en el ámbito local.

Puede acceder al programa y al formulario de inscripción a través del siguiente enlace: https://www.daquas.es/component/eventbooking/jornadas/jrtaru

Para más información puede contactar con la Asociación Española del Agua Urbana (DAQUAS):
Secretaría Técnica – Información y control de inscripciones
Tel. 914 490 910 /daquas@daquas.es

Read More
Selección_014

La Inteligencia Artificial en los Gobiernos Locales – Presentación de la guía práctica y políticas de uso (11 de diciembre de 2025)

Las Administraciones públicas y, en mayor medida, las entidades locales, se encuentran en un momento de cambio, inmersos en un gran proceso de transformación digital que plantea nuevos retos y una nueva cultura en las organizaciones, pero también nuevas oportunidades en las formas de prestar nuevos servicios públicos más modernos, rápidos y eficientes acordes con las nuevas necesidades de los ciudadanos.

En estos grandes cambios de transformación digital ha irrumpido a una gran velocidad la IA, cuyas herramientas, en estos momentos y en mayor o menor medida, ya estamos utilizando en el conjunto de las administraciones públicas.

En este marco como en toda transformación organizativa de este calado, es fundamental disponer de una estrategia y una planificación que nos permita tener el conocimiento de las diferentes herramientas de IA e identificar las que mejor se adaptan a nuestras organizaciones garantizando en todo momento, nuestra SEGURIDAD, la de los Gobiernos Locales y la de los ciudadanos.

Sobre estas y otras cuestiones, como el ámbito normativo que tenemos que aplicar, tratará la GUÍA PRÁCTICA Y POLÍTICAS DE USO DE LA IA EN LAS ENTIDADES LOCALES, que pretende servir de ayuda a las EELL interesadas en afrontar este reto tecnológico y organizacional, teniendo en cuenta su tamaño y su nivel de madurez.

Ayudar y facilitar la forma de abordar este cambio es uno de los objetivos de este trabajo, así como presentar unas líneas básicas que posibiliten a las organizaciones locales iniciar el camino de la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en sus estructuras y áreas de decisión, basándose en la gobernanza del dato, sumándole la gobernanza de la IA y poniendo siempre el foco en la ciudadanía que debe ser la mayor receptora de los beneficios que, a buen seguro, traerá consigo esta nueva etapa de Gobernanza Digital.

En esta GUÍA PRÁCTICA Y POLÍTICAS DE USO DE LA IA EN LAS ENTIDADES LOCALES, se incluye el análisis de los desafíos concretos a los que se enfrenta una organización, los recursos necesarios para implementarla, el marco jurídico, la normativa aplicable y los aspectos ÉTICOS que siempre deben acompañar todo el proceso, incluyendo casos de uso sobre los cuales aplicar estas tecnologías.

Esta GUÍA es, por tanto, un primer paso para avanzar, con garantías, por un escenario aún muy incierto pero que, sin duda alguna, será el que se imponga en los próximos años en nuestras administraciones públicas.

Enlace YouTube FEMP: https://www.youtube.com/watch v=YZFzaf_ha4M

Read More
image001

Una nueva subvención directa para reforzar el programa ATENPRO de la FEMP

El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de 11 de noviembre, el Real Decreto que contempla la asignación directa de una subvención a la FEMP para la prestación del Servicio ATENPRO, de teleasistencia móvil a víctimas de la violencia contra las mujeres. Sobre este Real Decreto se ha hablado en la Comisión de Lucha contra la Violencia de Género de la FEMP, que preside la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y cuya vicepresidenta es Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón.

La Comisión ha celebrado una reunión de trabajo en la que también se ha analizado otra subvención anunciada el pasado septiembre, por importe de 80.000 euros para el desarrollo de actuaciones en materia de prevención y lucha contra la violencia de género. Esta ayuda, prevista en el Real Decreto 816/2025, de 16 de septiembre, se viene otorgando a la FEMP por los fines y objetivos que tiene atribuidos en materia de sensibilización sobre la situación de las mujeres en el ámbito de la administración local. Cada año se destina a actuaciones previstas en el marco del convenio que la federación mantiene con el Ministerio de Igualdad y a otras contempladas en el Pacto de Estado.

https://www.atenpro.es/#/home

Read More